Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia

Autores

  • María Jesús Chachero Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Chubut, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.35305/curiham.v20i0.36

Palavras-chave:

Precipitación máxima, Período de retorno, Registros pluviométricos

Resumo

El 14 de enero de 2013, una tormenta de características inusuales azotó la ciudad de Comodoro Rivadavia, ocasionando daños muy severos en la zona urbana. Según el Servicio Meteorológico Nacional, sólo se registraron 9 mm de lluvia, concluyendo que debió de tratarse de un evento localizado, o sobre la alta cuenca con valores casi despreciables en la ciudad. Esto motivó el estudio de otros eventos extraordinarios y su modo de registro, analizando la tormenta del 12 al 14 de abril de 2011, que superó ampliamente los registros oficiales históricos de la región. Debe considerarse que el estudio de la precipitación busca interpretar esos fenómenos, para proporcionar soporte a estudios y proyectos de obras de ingeniería. Estos exigen la determinación de caudales de diseño, siendo indispensable contar con valores confiables de precipitación asociados a recurrencias

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-12-31

Como Citar

Chachero, M. J. (2014). Análisis de precipitaciones máximas en Comodoro Rivadavia. Cuadernos Del CURIHAM, 20, 1–10. https://doi.org/10.35305/curiham.v20i0.36

Edição

Seção

Artículos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.